Gracias a que tiene un efecto diurético, debido a la existencia de quercetina, la ruda impulsa la eliminación del exceso de líquido corporal a través de la orina, reduciendo la hinchazón y la retención de líquidos.
Pone el agua en un vaso y en el momento en que hierva añade La Ruda Para Que Sirve Y Como Se Prepara ruda, baja la flama a fin de que se impregne el sabor y deja de esta forma a lo largo de diez minutos, cuando esté lista cuela la infusión y sirve ardiente, puedes añadir algún endulzante de tu gusto.
Propiedades medicinales de la Planta Ruda
La ruda es una planta medicinal que se emplea desde hace siglos por sus propiedades curativas. Según dicen, si la ruda empieza a marchitarse, es una indicación de que está absorbiendo la negatividad y malas vibraciones del ámbito. Sus fuertes características aromatizadas ahuyentan a los insectos y evitan su presencia en áreas cercanas. Por último, la ruda también se ha usado como repelente natural de insectos, en especial moscas y mosquitos. En caso de que tenga dolor de cabeza, mareos, nervios o palpitaciones fuertes se recomienda masticar una o 2 hojas. Esta yerba forma parte a la familia de las Rutáceas y es originaria de la zona mediterránea. Asimismo se puede macerar, técnica consistente en machacar la yerba fresca en una taza de agua o alcohol y dejarla descansar por ocho horas o múltiples días. No obstante, el artículo Plantas medicinales de La Matamba y El Piñonal, ayuntamiento de Jamapa, Veracruz del Instituto de Ecología A.C.
Por otro lado, las personas con anomalías de la salud del hígado deben eludir consumir ruda, puesto que esta planta tiene la posibilidad de tener efectos hepatotóxicos. La ruda contiene rutina, un flavonoide que mejora la circulación sanguínea, tiene acción antiinflamatoria y vasoprotectora. De la misma manera, la ruda no ha de ser consumida por mujeres que estén amamantando, personas con enfermedades renales y niños. Contribuye también un atrayente efecto antiespasmódico, por lo que es capaz de relajar el aparato digestivo, ayudando a aliviar dolores espasmódicos del intestino. Puede ocasionar daño al hígado y empeorar la condición de quienes ahora sufren de enfermedades hepáticas.
Té verde: sus beneficios para la salud y cómo tomarlo
Los remedios naturales para el dolor de vientre son primordialmente los tés con propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y calmantes, como el té de jengibre, el té de camomila o... Estas propiedades se le atribuyen pues estimula la función biliar, mejorando la digestión, pero también asistencia con los gases, el ardor intestinal, o la indigestión. Una alternativa común en el momento de disfrutar de sus distintas provecho medicinales es desde la infusión de ruda, empleándose para ello hierba seca de ruda. La ruda es una planta utilizada para ayudar con los procesos digestivos y a tratar algunos trastornos como la diarrea o malestares estomacales. La ruda contribuye a la condición de los vasos sanguíneos, así que servirá para fortalecerlos y tonificarlos en casos de inconvenientes como las várices.
También se usa como diurético, ayudando a eliminar líquidos y impedir la retención de líquidos en el cuerpo. Sus propiedades analgésicas, digestivas, reguladoras del período menstrual y diuréticas la transforman en una alternativa natural para tratar diferentes dolencias. Otro beneficio esencial de la ruda es su capacidad para alentar la menstruación y regular el período menstrual en las mujeres. También se ha utilizado para calmar los síntomas del síndrome premenstrual, como los dolores abdominales y la hinchazón.
La ruda asiste para calmar dolores reumáticos, de cabeza, de muelas, de oídos y de estómago, porque tiene dentro mirceno y quercetina, que son compuestos bioactivos con acción calmante y antiinflamatoria.