Como veis, la planta de romero y sus propiedades no solo se usa para inconvenientes estomacales y para la caída del pelo, asimismo es excelente para la memoria.
Del mismo modo, el 5-fluorouracilo, el fármaco mucho más empleado para tratar el cáncer colorrectal, optimización su desempeño en el momento en que se usa con extracto de romero (Referencia). El romero lo puedes tener en el jardín de tu casa o hasta a la vera de la ventana, puesto que plantarlo es muy simple. En bajas dosis, el romero tiene propiedades anticonvulsivas, pero en altas dosis, el alcanfor contenido en el papel de la planta puede desatar conmociones similares a las de la epilepsia (Referencia). Estudios en roedores han tolerado entablar que el romero tiene efectos antitrombóticos, limitando el flujo de sangre y deteniendo su coagulación (Referencia). Los expertos atribuyen este efecto antiulceroso a los poderosos compuestos antioxidantes presentes en el romero. Por lo anterior, presenciar algunos de los efectos señalados, como los anticancerígenos, solo con el consumo períodico de romero en alimentos y bebidas es poco probable. El conjunto experimental que fue dosificado con extractos de romero registró una disminución en el peso de 64 % y una reducción de 57 % en la ganancia de grasa, respecto al conjunto de control que no recibió la dosificación (Referencia).
Lo más habitual es usar las hojas secas y, en ocasiones, las flores también, con apariencia de infusión de romero. Si bien su consumo y la utilización de aceite fundamental como aromaterapia son seguros y pueden ofrecer algunos beneficios para la salud, no se tienes que tomar una dosis elevada de suplementos de romero o de aceite esencial sin charlar antes con un médico. El romero y otros aceites esenciales pueden acrecentar la eficacia de determinados antibióticos. Esto puede permitir una dosis menor de estos medicamentos, lo que podría reducir los resultados consecutivos.
Romero: potente antibiótico natural (más que otras hierbas)
Algunos estudios de laboratorio y en animales descubrieron que los compuestos del té de romero tienen la posibilidad de resguardar la salud del cerebro al prevenir la muerte de las células cerebrales. El té de romero tiene dentro compuestos que han demostrado tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos. Los 2 compuestos más estudiados del romero son el ácido rosmarínico y el ácido carnósico. El extracto de romero presenta características antioxidantes y antimicrobianas gracias a los elementos químicos de la planta. No obstante, hay múltiples formas de preparar el romero y algunas utilizan en ocasiones ramas enteras y no solo hojas. Algunos estudios sugieren que ingerir romero puede beneficiar la salud cognitiva. El té de romero tiene dentro compuestos que pueden ayudar a achicar los niveles superiores de azúcar en sangre al ejercer efectos afines a los de la insulina y potenciar la absorción de glucosa en las células musculares. La planta de romero resulta ser una de las hierbas mucho más potentes como antibiótico natural. Por poner un ejemplo, un estudio de 2018 encontró que el agua potable que tiene dentro extracto de romero tuvo efectos beneficiosos en el desempeño cognitivo en adultos sanos. Estos compuestos se clasifican como ácidos fenólicos, flavonoides y diterpenoides.

¿Cómo puedo usar el romero para que el romero obtener beneficios para la salud? Esto se debería a que el romero contiene ácido carnósico, que tendría propiedades neuroprotectoras. Hay una pequeña confusión sobre las ventajas del romero para la presión arterial, y en algunos sitios web se la nombra como una planta para hipertensos, lo que es un error. Los egipcios empleaban el romero y el mismo Dioscórides (médico y botánico heleno) asimismo le dedicó múltiples episodios en sus libros. El romero de hecho incrementa la presión arterial, con lo que es correcto para la hipotensión, como se sabe en este estudio del uso del aceite esencial de la planta en pacientes hipotensos. Entre los beneficios del romero, se puede destacar sus usos para tratar desde la amenorrea, dismenorrea, los inconvenientes intestinales y la diarrea hasta problemas en la piel y caída del pelo. Aquí te mostramos dos de los usos del romero, a una parte de la preparación del té de romero que hemos visto previamente. Uno de los elementos activos del romero es el ácido carnósico que, según varias investigaciones, asiste para reducir los niveles de ácido nítrico en el organismo. El romero es una planta con la capacidad de reducir el colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico, mejora la circulación y el estado general del organismo. Sus usos mucho más usuales en el tratamiento de patologías están aplicados a prevenir el cáncer y el alzhéimer, puesto que posee excelentes características antioxidantes.